Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber



Actualmente exploraremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Es un factor que varios discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta modalidad reseca la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es absolutamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno ingrese y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, desplazarse o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a bloquear sin intervención consciente esta ruta para evitar lesiones, lo cual no sucede. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un peso clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en estados adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por afición tienen la opción de mantenerse en un margen de un par de litros diarios. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad dinámico, confiar de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la vía bucal, el aire penetra de forma más corta y ligera, previniendo interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado adquiere la potencial de dominar este funcionamiento para evitar tensiones innecesarias.



En este espacio, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire mas info sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la sonoridad. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio concreto que permita tomar conciencia del dinámica del región corporal durante la inhalación. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Inhala por la boca tratando de mantener el físico sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La zona de arriba del pecho solo debería desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir apretar el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a detalle los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se basa en la energía del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es pretender llevar al extremo el acción del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se permite que el caudal circule de modo espontáneo, no se consigue la presión apropiada para una proyección de voz óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección superior del torso y otra en la zona baja, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la tolerancia y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se propone practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, toma aire otra vez, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber”

Leave a Reply

Gravatar